Ambulancia avanzada se suma al SAMU Chiloé

Para fortalecer la atención pre hospitalaria que realiza en la provincia.

Ambulancia avanzada se suma al SAMU Chiloé
Archivo

La directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo y el jefe de SAMU, Sebastián Schmölz, junto al delegado presidencial, Marcelo Malagueño, recibieron el móvil y destacaron la adquisición realizada por el Ministerio de Salud.

Marcelo Malagueño llegó hasta el frontis del Servicio de Salud Chiloé para conocer cada detalle del vehículo que permitirá al equipo humano especializado, atender la demanda de la población en una situación de emergencia gracias a los distintos elementos incorporados.

Sin duda, dijo la autoridad: “Viene a reforzar el SAMU ya que permite una mejor atención de pacientes y traslado de pacientes críticos”.

Por su parte, Marcela Cárcamo, destacó que se trata de una compra conjunta que realizó el Ministerio de Salud que alcanzó una inversión de 109 millones de pesos: “Forma parte de una reposición del SAMU, es un móvil avanzado que tiene el equipamiento necesario para hacer una reanimación, procedimientos más complejos para los pacientes que la requieran, por eso, como Red de Salud estamos contentos porque viene a complementar nuestro apoyo a la atención de los pacientes”.

En la ocasión, Cárcamo aseguró que ya se está desarrollando un proyecto para reponer otras ambulancias de Ancud, Castro y también de Quellón.

En tanto, el enfermero Sebastián Schmölz, jefe de SAMU Chiloé, valoró la adquisición que apoya el trabajo profesional de los equipos: “Es un tremendo beneficio para la comunidad contar con un nuevo vehículo de estas características, para nosotros como funcionarios y también para los usuarios. Es una ambulancia que contempla todos los elementos de seguridad necesarios, cumple con los estándares internacionales para poder trabajar con pacientes críticos, por lo tanto, evidentemente eso nos tiene muy contentos”.

El SAMU brinda atención prehospitalaria, dando cobertura las 24 horas del día a las urgencias de la provincia, con turnos todos los días de año, para atender la contingencia pre hospitalaria, estabilizando, rescatando y apoyando el traslado secundario de pacientes críticos, destacando por brindar un alto estándar de atención no sólo en los rescates terrestres, sino también gestionando y coordinando, rescates marítimos y traslados aéreos para las y los usuarios de toda la red asistencial de Chiloé.

Actualmente el SAMU Chiloé cuenta con un subcentro de despacho medicalizado donde trabajan técnicos en enfermería de nivel superior, médicos y enfermeros reguladores y 3 bases, ubicadas en Ancud, Castro y Quellón, cada una de ellas dotada con profesionales de la salud, técnicos, conductores y móviles equipados para brindar las atenciones.

0:00
0:00