Anuncian cambios en el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb

La nueva licitación puso el foco en el plato final que recibirán los escolares, profundizando la preocupación por el sabor junto a la calidad y al balance nutritivo.
Anuncian cambios en el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb
Junaeb

Degustaciones previas de las distintas recetas, uso de platos en vez de bandejas en algunos niveles, preparaciones de distintos países, platos con pertinencia y productos locales, y un rol preponderante de los chefs del Laboratorio Gastronómico, son algunos de los elementos que se profundizan en la nueva licitación impulsada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, con que se atenderán los nuevos requerimientos del Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos, PAE-PAP.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar valoró las modificaciones anunciadas, destacando que “es una tremenda iniciativa, estamos dando un paso más para relevar la importancia de la alimentación saludable y además con sentido de pertenencia lo que es muy importante para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ya que nuestros niños y niñas van a tener acceso a alimentos pertenecientes a nuestros pueblos originaros, van a conocer alimentos de los países vecinos con la identidad de nuestros niños migrantes que hoy son parte de nuestra realidad nacional”.

Asimismo, la ministra recalcó que con esta reestructuración en el servicio de alimentación “nuestros niños y niñas van a tener acceso a proteínas de todo tipo, carnes, pescados, mariscos, algas y habrá mucho más acceso a frutas y verduras, lo que agradecemos enormemente considerando que hoy en nuestro país el 52% de los niños en etapa escolar tiene obesidad o sobrepeso”.

Por su parte, el director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, señaló que “en Junaeb, hemos impulsado con fuerza que comer rico es un derecho, especialmente si se trata de los niños y adolescentes más vulnerables de Chile. Esa convicción cruza este nuevo proceso, lo que además significa un círculo virtuoso porque al mejorar el sabor, mejora la aceptabilidad, y por lo tanto se pierden menos alimentos”.

La nueva licitación incorporará frutas estacionales, aumentará la frecuencia y variedad de productos del mar y de huevos al desayuno. 

Con un monto de 278 mil millones, esta nueva licitación es una de las más relevantes desarrolladas por Junaeb. Abarcará al 45% del millón 800 mil estudiantes que reciben a diario esta alimentación que les brinda el Estado. El proceso regirá la compra del servicio de alimentación entre marzo de 2021 y febrero de 2024, y cubrirá las regiones de Valparaíso, Atacama, O’Higgins, Biobío, Ñuble, Aysén y gran parte de la Metropolitana.

0:00
0:00