La agrupación de artesanas "Playa Sur" de isla Apiao comenzará un proceso de capacitación en torno a nuevas técnicas de trabajo artesanal y tendencias en marketing a cargo de la empresa de economía circular “Minka”, esto, tras haberse adjudicado el fondo concursable “mujeres por la equidad 2022”, iniciativa organizada por comunidad mujer, y postulada por el municipio de Quinchao a través del proyecto “impulso para la reactivación económica de mujeres artesanas en zona de rezago insular”.
La organización cuenta con la participación de 14 mujeres de la mencionada isla, conformada desde el año 2013 a partir de la necesidad de generar ingresos económicos para sus hogares a través de la elaboración de productos tejidos en fibra vegetal a través de la cestería chilota, con el propósito de que permanezcan en el tiempo técnicas ancestrales ligadas a nuestra cultura.
Ignacia Núñez, directora de Minka destacó que “nosotros somos una empresa de moda con impacto social y ambiental, trabajamos con mujeres en diferentes situaciones de vulnerabilidad y hoy gracias a la municipalidad, hemos podido realizar un proyecto que capacitará a las mujeres artesanas de Apiao, donde queremos también intercambiar conocimiento y aprender de ellas y así poder llevar sus productos a través de nuestras redes y así tengan un alcance nacional”.
Por su parte, la presidenta de la asociación de artesanas, Rosario Subiabre, añadió que “en primer lugar esperamos aprender más, algunas cosas nuevas y ansiosas de comenzar este taller de capacitación con las demás señoras que se encuentran en la isla y estamos muy contentas por haber logrado este proyecto en uno de los lugares más destacados a nivel nacional”.
Garcés destacó esta iniciativa “que tiene que ver con un programa de reactivación económica, y que ha beneficiado a la agrupación de artesanas playa sur con una capacitación a cargo de la empresa Minka, quienes van a estar un mes en la isla junto a la comunidad, donde podrán aprender técnicas importantes que les permitirá avanzar en su beneficio personal y familiar, en especial al tratarse de vecinas que viven en los sectores más alejados de la comuna”.
El alcalde René Garcés felicitó a las participantes de esta iniciativa “que por un lado demuestra la importancia y valoración transversal del trabajo de nuestras artesanas, del rescate patrimonial que nos interesa seguir apoyando desde el Municipio, ya que postular y participar de este tipo de iniciativas significa un nuevo paso en el desarrollo de nuestra reconocida artesanía, y por otro lado, nos impulsa a generar las vías para preservar, rescatar y difundir su importante trabajo”.