Este jueves, las autoridades informaron acerca del Plan Nacional de Tutorías que busca convocar a 20 mil voluntarios y voluntarias para que apoyen la labor docente siendo tutores de estudiantes de 2º a 4º básico que requieren mayor atención y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
En la instancia participaron académicos y estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile y Universidad San Sebastián, quienes serán parte del plan nacional de tutorías, ya que las y los estudiantes de pedagogía de las casas de estudio se sumarán a esta iniciativa.
La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, destacó el diálogo que esta instancia permitió tener con las universidades de la región y los estudiantes de estas casas de estudios superiores, ya que es una tarea importante lograr que las comunidades educativas vuelvan a ser espacios de alto aprendizaje y seguros para el desarrollo de los alumnos y alumnas, como parte del Plan de Reactivación Educativa que requiere de un trabajo colaborativo.
El Plan Nacional de Tutorías que es parte del Plan de Reactivación Educativa implementado por el Ministerio de Educación pretende abordar los efectos de la pandemia en el sistema educacional con iniciativas que permitan mejorar la asistencia a clases, recuperar los aprendizajes y generar las condiciones de convivencia y salud mental.
En ese sentido, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, aseguró que este es un espacio de colaboración con las universidades de la región para enfrentar los desafíos del Plan de Reactivación Educativa impulsado por su cartera para la recuperación de los aprendizajes, especialmente en niños y niñas desde segundo a cuarto año básico.
En la región de los lagos las tres universidades ya son parte del Plan de Reactivación Educativa en diferentes instancias. En la Universidad de los Lagos el 2022 se realizó un Diplomado de Mediación Escolar, que en colaboración con la Seremi de Educación permitió que 60 profesionales de las cuatro provincias de la región se pudieran formar en convivencia y mediación escolar. Además, la Universidad San Sebastián llevará a sus tutores a trabajar en cinco escuelas rurales de Alto Palena, en el marco de un programa interdisciplinario de vinculación con el medio y en la Universidad Austral ya están trabajando una estrategia para llevar a cabo las tutorías en la región.
Para la estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, Sofía Campos, las tutorías son muy importantes y por eso ya se inscribió para ser tutora este año.
Este acompañamiento se desarrollará a través de dos modalidades: tutorías comunitarias, articuladas con el apoyo de fundaciones que han desarrollado modelos de tutorías, como son Letra Libre y Conectado Aprendo y otras realizadas por estudiantes de pedagogías y carreras afines, articuladas con el apoyo de las instituciones de educación superior.
Las tutorías comunitarias serán en modalidad online y cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos, con un máximo de 16 sesiones por estudiante. Los tutores voluntarios destinarán, en promedio, una hora semanal durante aproximadamente tres meses.
Los requisitos para ser tutor comunitario incluyen ser mayor de 18 años, tener escolaridad completa y no contar con antecedentes con fines especiales ni encontrarse inhabilitado/a para trabajar con menores de edad. Además, no requieren experiencia previa en tutorías ni conocimientos especializados.
Quienes se inscriban, contarán con tres a cinco horas para su formación inicial, mediante una ruta formativa online que dispondrá el Mineduc con diversos recursos que les permitirán profundizar en estrategias para mejorar la comunicación con sus tutorados, diseñar y planificar sus tutorías.
En el caso de las tutorías de instituciones de Educación Superior, estas serán realizadas por estudiantes universitarios de Pedagogía y carreras afines pertenecientes a más de 30 facultades de Educación del país. A las universidades se sumarán algunos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que han mostrado su disposición a colaborar, con estudiantes técnicos en educación parvularia y de psicopedagogía.
Quienes estén interesados en ser tutoras o tutores pueden conocer los requisitos e inscribirse completando el formulario en https://reactivacioneducativa.mineduc.cl.