Por tercer año consecutivo en Chiloé, a través del trabajo colaborativo entre Saesa, los municipios del archipiélago, diversas instituciones y organizaciones, se dio puntapié inicial a la campaña “No + Pilas”, que se encarga de reunir estos nocivos elementos en desuso para evitar que contaminen el medio ambiente.
Desde la empresa eléctrica, Samuel Trujillo, jefe de zona de Saesa en Castro, explicó que, al igual que años anteriores, la compañía se encargará de realizar el traslado de las pilas en desuso desde el archipiélago de Chiloé, hacia su disposición final a una compañía de gestión y tratamiento de residuos peligrosos en la región del Biobío, donde se encapsularán en hormigón fluido para evitar la contaminación de la naturaleza, y donde se monitorearán durante 30 años.
Las pilas en desuso se recibirán en botellas, bidones o contenedores con tapa, limpios y secos, en las dependencias y puntos limpios de las municipalidades adheridas a la iniciativa, y también, en las oficinas de Saesa en Ancud, Achao, Castro, Quellón y Chonchi (esta última funciona martes y jueves de 09:00 a 14:00 hrs). Esta estrategia garantiza un manejo seguro y efectivo de los residuos, evitando su dispersión nociva en el ambiente.
Marcelo Günther, funcionario de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Castro, invitó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, acercándose a los centros de acopio.
El director de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud, Alfredo Caro, explicó que “esto se suma a todas las acciones que estamos realizando en la comuna en temas de valorización de residuos. Las pilas no son un residuo valorizable, son un residuo peligroso, por lo tanto, hay que disponerlo de buena manera, y es muy importante que la comunidad tome conciencia y que se sume a esta campaña que agradecemos a Saesa”.
El alcalde de Quemchi, Luis Macías, comentó que “queremos hacer este año una campaña mucho más potente en el sentido de que queremos abarcar escuelas, internados, centros de salud y juntas de vecinos que puedan dedicarse a este proceso tan importante”.
Por su parte, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente de Quemchi, Walter Quinán, declaró que las pilas son “un residuo que nosotros no estábamos reciclando, porque no teníamos dónde depositarlo, como es un residuo peligroso y caro de trasladar a un centro de disposición final, entonces agradecemos esta campaña de Saesa, que nos está colaborando con nuestro sistema de gestión de reciclaje”.