Médicos en Etapa de Destinación y Formación que realizan atenciones en los Centros de Salud Familiar, Hospitales y Centros Comunitarios de Salud Familiar, participaron recientemente de una capacitación, sobre Apoyo Vital Avanzado en Trauma, un abordaje al manejo inicial de los pacientes politraumatizado.
Silvia Hernández, encargada del subdepartamento de Capacitación y Formación del Servicio Salud Chiloé, junto con agradecer a la dirección del Liceo Politécnico de Castro por proporcionar el espacio para la realización de este curso, señaló que esta capacitación nace del programa de formación continua del Ministerio de Salud, que destina los recursos y para este año se evalúo la posibilidad de realizar este tipo de capacitación principalmente por los constantes accidente de tránsito que se han suscitado lo que obliga a contar con un personal de salud más capacitado en este ámbito.
“Es importante porque algunos de ellos trabajan como únicos médicos en algunas comunas apartados de los centros hospitalarios, entonces necesitan de estas herramientas para atender a los pacientes. Desde este año hemos tratado de invertir gran cantidad de recursos y capacitar no solo a los funcionarios EDF sino también a los funcionarios de los hospitales”, indicó la profesional del Servicio Salud Chiloé.
Con más de 10 mil alumnos formados, el director del curso el traumatólogo Cristian Vargas, indicó que esta capacitación es la número 556 y que consta en esta oportunidad de 17 alumnos y 6 instructores, quienes son médicos con vasta experiencia encargados de capacitarlos, en temáticas tales como: Evaluación inicial y Manejo, Manejo en Vía Aérea y Ventilación, Evaluación y Manejo en Shock, Trauma Abdominal y Pélvico, Trauma Pediátrico, Trauma Geriátrico y Estaciones de Destrezas prácticas.
“Recordar que estos accidentes generan una morbilidad bastante alta, son normalmente accidentes de tránsito, accidentes laborales, catástrofes naturales, pacientes caídos de altura. Ese es el foco principal y las materias que se trata son el manejo de los pacientes desde la vía aérea, problemas de columna cervical, traumatismo toráxico, la circulación o hemorragia que pueden ser interna o externa, además del examen neurológico”, sostuvo Vargas.
Juan Carlos Tapia, médico del Centro de Salud Familiar ( CESFAM) de Quemchi se mostró muy optimista por la formación realizada, señalando que fue bastante bueno el curso, otra forma de mirar, forma estructurada de enseñar, entrega un enfoque distinto y la preparación se va haciendo en el camino, entrega otras herramientas para el día a día”, aseveró el médico.
En tanto, para Catalina Nahas, médica del Cesfam de Dalcahue, fue una gran experiencia, ya que es una oportunidad para poder formarnos en el trauma, porque muchos de nosotros trabajamos en los servicios de urgencia y muchas veces con muchos menos recursos que otros centros más grandes y este tipo de cursos te enseñan a responder a las emergencias con los recursos que tengas disponibles y uno está más preparado para resolver una urgencia en sus centros de salud”.