Recientemente visitó Chiloé la Clínica Dental Móvil de la Universidad de La Frontera para otorgar atención odontológica gratuita a personas mayores de 60 años. Esta importante iniciativa responde al compromiso de la institución con el territorio, impactando positivamente en el bienestar de la población y también en la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Odontología, al ser un campo clínico para el desarrollo de su práctica profesional.
La moderna clínica comenzó a operar el año 2023, gracias a un proyecto liderado por el Centro de Investigación e Innovación en Odontología Clínica (CIDIC) de la Facultad de Odontología, dirigido por el académico Dr. Víctor Beltrán Varas. Desde entonces, ha otorgado atención de urgencia y prioritaria a alrededor de 900 personas en once comunas de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, gracias a las alianzas establecidas con los municipios, con las uniones comunales de adultos mayores y juntas de vecinos.
Este año comenzó su recorrido en Chiloé, en coordinación con la Municipalidad de Chonchi, para beneficiar aproximadamente a 80 pacientes que están dentro del 60 por ciento más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
“En nuestro afán de hacer universidad en el territorio hemos trascendido la frontera de la región de La Araucanía. El año pasado nos trasladamos a la comuna de Cochamó, en la región de Los Lagos y este 2025 fuimos invitados a la Isla Grande de Chiloé. Estuvimos en Chonchi, entre el 17 y 28 de febrero, para atender a pacientes de la comuna y sus alrededores”, indicó la cirujana dentista, coordinadora de la Clínica Móvil, Dra. Claudia Acevedo Atala.
La atención odontológica fue realizada por la académica UFRO junto a los dentistas Pablo Uribe, Catalina Salgado y cuatro estudiantes internos de la carrera de Odontología, quienes cursan parte de su práctica profesional en la Clínica Dental Móvil bajo supervisión de los profesionales.
Según indicó la Dra. Acevedo, “en la Clínica realizamos principalmente atenciones de urgencias odontológicas, restauraciones, exodoncias y periodoncia preliminar. Además de reparaciones y ajustes de prótesis de aquellas que no están en buenas condiciones para los pacientes”.
También, la prestación incluye el registro de la ficha clínica médico-odontogeriátrica del paciente en la plataforma TEGO (Teleplataforma de especialidades geriátrico-odontológicas), en la cual participan odontólogos especialistas que pueden apoyar la atención de manera remota, en forma asincrónica, en caso de ser necesario.
Tras su estadía en la Isla Grande de Chiloé, la Clínica Dental Móvil se trasladará a la comuna de Pitrufquén y luego a Teodoro Schmidt, en la región de La Araucanía.
Fuente Ufro.cl