Destacadas artesanas imparten dos talleres en la localidad de Huillinco


Uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es la reutilización de materiales y objetos que están desechados en el hogar para si aprovecharlos de mejor forma.

Destacadas artesanas imparten dos talleres en la localidad de Huillinco

Archivo

Ya comenzaron en la localidad de Huillinco, dos talleres de artesanía tradicional, que forman parte de un proyecto que presentó el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Chonchi y que son impartidos por reconocidas talleristas de la zona.

El municipio presentó el proyecto: “Talleres en comunidades rurales de Chonchi”, que busca a través de la artesanía se entreguen conocimientos y herramientas para las mujeres y hombres de comunidades apartadas, dando valor a la materialidad local.

Estos talleres se ejecutan a través de un proyecto de Estrategia de Sostenibilidad 2022, Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos.

El encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, Nicolás Álvarez, precisó que “uno de los objetivos que se planteó en este proyecto es trabajar la artesanía más tradicional de Chiloé y Chonchi, con los materiales que tenemos más a la mano y que se han trabajado históricamente, como es la fibra vegetal de la manila para cestería y la lana de oveja, para hacer prendas en telar”.

Álvarez explicó que “también se busca preservar este tipo de artesanía y traspasar los conocimientos de las talleristas a las nuevas generaciones y a gente que le interesa refrescar sus conocimientos en estas áreas. Y quisimos hacerlo en Huillinco para descentralizar los talleres, ya que se hacen muchos en zonas urbanas y muy pocos en zonas rurales”.

Otro propósito que tienen estos talleres es que este aprendizaje les sirva a los artesanos o artesanas para incrementar los ingresos y ayudar en la economía familiar.

Para ello en una primera instancia se invitó a la comunidad a una reunión informativa, donde los vecinos y vecinas eligieron dos talleres para comenzar a trabajar, como son cestería en manila y de telar de clavos.

Estos talleres serán impartidos por dos connotadas artesanas del medio local como son las Sras. María Enelia Guenteo y la señora Nadia Cárcamo.

Los talleres de artesanías se realizan en la Sede Comunitaria de Huillinco y se precisó por parte de los organizadores que los cupos ya están completos, pero que esperan seguir trabajando con talleres en las zonas más apartadas de la Ciudad de Los Tres Pisos.

Los encargados del proyecto agradecieron la buena disposición de los dirigentes del sector de Huillinco para facilitar el espacio donde se realizan los talleres.

0:00
0:00