Diputado Bórquez celebra aumento de cobertura de PGU pero pide incluir a mujeres de 60 años

El parlamentario indicó que hay seguir avanzando en mejorar el sistema de pensiones e implementar mecanismos que universalicen el beneficio.
Diputado Bórquez celebra aumento de cobertura de PGU pero pide incluir a mujeres de 60 años
Archivo

Su “satisfación, pero con reparos”, manifestó el diputado de la UDI, Fernando Bórquez, la aprobación este jueves del proyecto de ley que aumenta el universo de personas que podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU) y que sumará durante el primer año, a más de 73 mil adultos mayores a este beneficio.

El legislador recordó que la PGU “pasó de la cobertura del 60% de la población de menores recursos, a toda la población de 65 años o más, incluyendo a los adultos mayores que no están jubilados, pero dejando fuera del beneficio al 10% más rico de ese universo”.

“Sin embargo”, agregó Bórquez, “se da una situación bastante injusta, especialmente con las mujeres, toda vez que ellas jubilan a los 60 años y no a los 65. Por eso habíamos impulsado indicación para agregar a ese grupo entre los beneficiarios de la PGU, que lamentablemente fue declarada inadmisible, por lo que espero pueda ser retomado en el Senado”.

“Es bastante injusto que si la ley permite a las mujeres de 60 años jubilarse, deban esperar otros cinco años para poder acceder a este beneficio”, recalcó el representante de las provincias de Chiloé y Palena.

Por otro lado, Bórquez alegó que se haya dejado fuera “a los pensionados de las Fuerzas Armadas. Si vamos a hablar de universalidad, debemos hacerlo de forma seria, pues muchos de ellos, y especialmente las montepiadas, reciben una pensión de sólo 120 mil pesos”.

Finalmente, el diputado hizo un llamado al Gobierno a “seguir avanzando en mejorar el sistema de pensiones e implementar mecanismos que universalicen el beneficio, que faciliten su postulación, ya que los adultos mayores son poco digitalizados, y que se pueda asegurar que quienes hoy reciban la PGU no la pierdan en el futuro, por cambios en los parámetros socioeconómicos de la población”.

0:00
0:00