El diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez, criticó duramente los resultados del reciente informe emanado desde la Contraloría General de la República, que reveló más de $20 mil millones en irregularidades en el Gobierno Regional de Los Lagos, además de problemas graves en hospitales y municipios de la zona.
Los antecedentes -recopilados en auditorías realizadas entre abril de 2024 y marzo de 2025– dan cuenta de pagos improcedentes, falta de rendiciones, transferencias sin justificación, deficiente control del gasto público y evidentes favoritismos políticos.
“La Contraloría ha confirmado lo que venimos denunciando hace meses: aquí se administraron fondos públicos sin control, se favoreció a algunos por conveniencia política y se perdió completamente el foco de lo que debe ser una gestión pública transparente y al servicio de la ciudadanía”, enfatizó el diputado Bórquez.
Ante innumerables pagos sin respaldo, transferencias cuestionadas, favoritismos políticos descarados y graves actos administrativos irregulares, el parlamentario afirmó que no es algo nuevo, puesto que “lo denuncié desde el primer día, pero algunos colegas prefirieron guardar silencio”.
Frente a esta grave situación, Bórquez, dijo que las instituciones deben actuar con firmeza, y no cortar el hilo por lo más delgado. “El que debe dar cuenta es el exgobernador Vallespín. Él fue quien lideró una administración marcada por el desorden, el amiguismo y la falta de control. ¡Ya basta de impunidad!”.
En ese sentido, aseveró que los recursos públicos deben usarse para la gente y no para pagar favores políticos, por lo que “aquí no puede haber impunidad política cuando están en juego recursos que debieron llegar a familias de la región”.
Por último, el diputado Fernando Bórquez, reiteró que los recursos públicos son herramientas para mejorar la vida de las personas y no un botín político. “Y si alguien falló en eso, debe responder", haciendo alusión a la responsabilidad que le cabe al ex gobernador, Patricio Vallespín.