El examen de título, es el último paso para ser profesional y que todo estudiante realiza al término de su carrera, una prueba académica compleja pero que sin duda marca un antes y un después en la vida de todo estudiante. Para Karen Gallardo Caileo, estudiante de último semestre de la carrera técnico universitario en educación parvularia de la Universidad de Los Lagos con sede en Ancud, no sólo significó un paso académico, sino también una ceremonia cubierta de significado y de su compromiso con su pueblo, huilliche.
La estudiante, que inició y realizó su presentación en su lengua nativa huilliche dio una muestra de compromiso con su comunidad, siendo la primera que realiza dicha presentación en su lengua indígena. “La importancia de defender mi proyecto o mejor dicho mi identidad, parte en base al amor y vocación que entrego día a día a cada pichikeche (niños y niñas), quise realizar mi presentación en chedungun por mi kupalme, por mis antepasados, para demostrar que nuestra lengua y cultura está más viva que nunca, para marcar un referente ante toda la comunidad, como son los estudiantes, quienes muchas veces sienten vergüenza en tener descendencia mapuche williche u otro linaje ancestral. Me sentí muy dichosa el poder hablar en lengua el día de mi defensa de Técnico Universitario en Educación Parvularia, gracias a la jefa de carrera y la docente claudia, por permitir este espacio y por último acoto que este acto de amor que realice en base a mi cultura, otros estudiantes los hagan recíprocos” indicó la estudiante.
Para Jeannette Catalán Gutiérrez, jefa de carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia de la Universidad de Los Lagos sede Ancud, permitir y hacer que los exámenes de título sean en las lenguas indígenas de las estudiantes es una muestra del compromiso intercultural que la universidad tiene, “para nosotros es un orgullo participar en la toma de examen de la estudiante Karen Gallardo Caileo, integrante de la comunidad huilliche quien saluda he inicia su defensa en su lengua nativa huillichedungün consecuente con sus raíces” señaló la académica.