Estudiantes ULagos participaron de capacitación sobre deporte inclusivo y adaptado

Actores del Comité Paralímpico de Chile, de la Corporación de Deportes de Maullín, entrenadores, representantes de clubes deportivos y estudiantes de nuestra universidad fueron parte de la capacitación «Por una Región Inclusiva a través del Deporte».
Estudiantes ULagos participaron de capacitación sobre deporte inclusivo y adaptado
Archivo

Estudiantes de la carrera Técnico Deportivo Universitario la ULagos Sede Chiloé participaron de una capacitación sobre deporte inclusivo y adaptado, denominado "Por una Región Inclusiva a través del Deporte".

En la ocasión también estuvieron presentes actores del Comité Paralímpico de Chile, de la Corporación de Deportes de Maullín, entrenadores y representantes de clubes deportivos.

Natalia Altamirano, directora docente de la carrera, relevó esta actividad porque “estas instancias no solo favorecen la formación de nuestro estudiantado en el área del deporte inclusivo y paralímpico, sino además fortalece el quehacer de instituciones y profesionales que son parte de nuestros socios estratégicos.  Hoy en el archipiélago tenemos un desafío de brindar los espacios y oportunidades para que las personas, independiente de sus capacidades, puedan desarrollarse tanto física, mental y socialmente.”

Cristián Guala, Coordinador del Comité Paralímpico de la Corporación de Deportes de Maullín, indicó que “hay una deuda con la gestión de la discapacidad en Chile y de eso se hace cargo el Gobierno Regional a través de su política de inclusión y discapacidad de la Corporación de Deportes de Maullín que viene trabajando el deporte adaptado. Juntos construimos este programa que involucra capacitación del recurso humano, profesores de educación física, dirigentes y deportistas en general”.

El coordinador agregó que “vamos a hacer una oferta de talleres a través de toda la región y cerraremos con unas olimpiadas”.

Para Javier Bórquez, entrenador de la selección nacional de Parataekwondo, “la idea es apoyar esta gestión deportiva que se está haciendo y en calidad de entrenador nacional, tenemos que entender que no todo va orientado al alto rendimiento y ni a la competencia. (...) La idea es que los futuros profesores de educación física sepan diferenciar los tipos de discapacidades, tipos de clasificaciones funcionales y así se les explica, según su experiencia, qué tipo de deporte puede o no realizar según su condición”.

Antonio Cerna, tesorero del club atléticos Chiloé y padre de la destacada deportista Amanda Cerna, explicó que la actividad “es un proyecto que viene desde el Gobierno Regional a través de una línea que ellos tienen con respecto a inclusión. Este tipo de actividades está llegando a mucha gente que son estudiantes que tiene la Universidad de Los Lagos”

Con respecto a la situación deportiva de su hija, dijo que “yo creo que hay muchas más Amanda en esta sociedad chilota y creo que ese es el trabajo que hay que hacer y en eso estamos. Por ello, la capacitación de hoy día es buscar  nuevos talentos y que se acerquen al club Atléticos Chiloé para avanzar todos juntos”.

0:00
0:00