Implementarán apertura parcializada de nuevo hospital de Quellón

El recinto hospitalario abrirá gradualmente sus dependencias en medio de observaciones pendientes.

Implementarán apertura parcializada de nuevo hospital de Quellón
Archivo

La medida fue adoptada luego que los equipos directivos y técnicos recorrieran el recinto el pasado 23 de diciembre, siendo ratificado en reunión masiva con los equipos de puesta en marcha.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, explicó que el plan se resolvió tras un exhaustivo análisis con los equipos y consiste en abrir gradualmente las dependencias del hospital, comenzando con el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE). Para ello, se contará con algunas unidades de apoyo diagnóstico como farmacia de atención ambulatoria, toma de muestras de laboratorio y vacunatorio, que permitirán la atención de los usuarios y usuarias.

La idea, según lo explicó la directora del organismo, es avanzar hacia una apertura parcial, entendiendo que hay observaciones que deben ser solucionadas antes de comenzar su funcionamiento completo.

La apertura se realizará de forma ordenada, implementando cada una de esas áreas y posteriormente avanzar con otras áreas como urgencia y hospitalizados.

Además, se programarán reuniones con la municipalidad, transporte, con la comunidad, con las juntas de vecinos, con la Mesa Social de Quellón y con todos los entes gubernamentales y de la comunidad que tengan algún interés en el funcionamiento del hospital, lo que permitirá aclarar y dar respuesta a los usuarios y usuarias del nuevo recinto respecto a dónde van a estar los paraderos, la señalética, acceso al hospital, tipo de atención, lo que aportará información valiosa para la planificación de la puesta en marcha parcializada del hospital.

Este 2025, aseguró Marcela Cárcamo, seguimos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas, MOP, para resolver las observaciones que tiene para realizar la recepción del edificio: “Hay observaciones que el servicio de salud está resolviendo con los equipos de recursos físicos, así que bueno, en paralelo hay tres trabajos en el hospital de Quellón: uno que está desarrollando el MOP, el otro que está desarrollando el equipo de recursos físicos y el tercero que es con el equipo directivo y de gestión clínica del servicio de salud y el equipo de gestión clínica del hospital de Quellón para hacer la apertura del CAE del hospital de Quellón”.

Tras recorrer los espacios que serán habilitados en esta primera etapa de apertura parcializada, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, detalló que se han superado varias etapas del proceso de puesta en funcionamiento: “El MOP actualmente está desarrollando cuatro licitaciones para subsanar las observaciones que tiene la recepción definitiva del hospital y por otro lado, el equipo del Servicio de Salud con el equipo local está trabajando en otras necesidades que tiene el hospital y que debemos resolver, y así pasar una segunda etapa que ya consistiría en la apertura total del establecimiento. Así que continuamos trabajando por una mejor salud para Chiloé, el desafío es grande, pero estamos todos comprometidos en que este año vamos a colocar en funcionamiento el hospital de Quellón para la comunidad que tanto lo espera”.

Al respecto el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo, señaló: “Estamos trabajando junto con el equipo local para poder prepararnos para la apertura progresiva de la atención del policlínico del Hospital de Quellón en el nuevo edificio. Creemos que se ha hecho un trabajo que ha sido muy serio, muy responsable, muy cuidadoso, para poder asegurar una buena experiencia de los Quelloninos en este nuevo edificio y en conjunto con los equipos locales”.

En la ocasión Francisco Camilo agregó que: “Estamos contentos y muy entusiasmado con esta posibilidad de aperturar de manera parcializada nuestro edificio ya que es un anhelo no sólo para los funcionarios del Hospital de Quellón, sino que también de toda la comunidad.

Prontamente vamos a estar trabajando comunicacionalmente con las juntas de vecinos, con el consejo consultivo, para poder ir transmitiendo a todos los interesados tanto de la sociedad civil también como de la comunidad organizada los avances y los pasos que vamos a dar prontamente para disponer este edificio para la comunidad”.

Cabe destacar que este plan forma parte del compromiso del Servicio de Salud Chiloé y el Hospital de Quellón por brindar una atención de calidad a la comunidad, en el nuevo edificio, que supera en seis veces el espacio al actual, pasando de 2.500 M2 a 16 mil m2 de edificación, cuya inversión total alcanzó los M$83.644.505, beneficiando a cerca de 40 mil habitantes de Quellón y sus alrededores.

0:00
0:00