Inauguran primera planta potabilizadora de aguas lluvias en Chiloé

Gracias a alianza entre SURALIS, Fundación Amulén, empresas Aguas Coihuín y municipio de Ancud.
Inauguran primera planta potabilizadora de aguas lluvias en Chiloé
Archivo

Cada vez que se cortaba la luz los alumnos de la escuela rural Sol del Pacífico no podían tener clases porque dejaba de funcionar el sistema de agua del APR del sector de Pilluco en Ancud.

Una situación que desde ahora cambió con la instalación de un inédito sistema de captación de aguas lluvias que servirá como sistema alternativo cada vez que ocurren problemas, ya que potabiliza las aguas lluvias que son acumuladas desde los techos del recinto estudiantil, para que puedan ser utilizadas por la comunidad escolar.

El inédito proyecto se concretó gracias a la alianza que articuló la empresa de agua y saneamiento Suralis con la Fundación Amulén, el municipio de Ancud y la empresa Aguas Coihuín, que instalaron este novedoso sistema que cuenta con 2 estanques de 5 mil litros cada uno, como explicó Christian Schmidt, representante de Aguas Coihuín.

El proyecto es el primero de este tipo en la isla de Chiloé y fue trabajado  colaborativamente con diferentes actores, por lo que Antonia Rivera, directora Fundación Amulén, agradeció a Suralis y a la Corporación Municipal de Ancud.

Desde el municipio de Ancud, la encargada de la unidad de Infraestructura, Irene Hartmann, agradeció la iniciativa que, además, es una tremenda noticia para la comuna y especialmente para la comunidad educativa de la escuela rural Sol del Pacífico y sus vecinos.

Para la empresa de agua y saneamiento Suralis, este tipo de iniciativas van de la mano con el sello de la nueva compañía que tiene como uno de sus principales objetivos el apoyo a las comunidades, señaló Pedro Barría, gerente de Clientes y Asuntos Externos de la compañía.

El sistema de captación de aguas lluvias se puso a prueba hace unos días, bajo un fuerte temporal que afectó a la provincia y donde, como ocurre habitualmente, hubo cortes de energía eléctrica. A diferencia de lo que ocurría antes, las clases pudieron realizarse con normalidad e incluso la escuela fue centro de entrega de agua para algunos vecinos del sector, resaltó finalmente Hernán Rivera, director de la escuela Sol del Pacífico.

 

0:00
0:00