Inicia Programa Parques de la Patagonia

Inédita coordinación desde Los Lagos a Magallanes por una ruta escénica con 17 Parques Nacionales.
Inicia Programa Parques de la Patagonia
Archivo

Esta semana se dio inicio al esperado programa Mesoregional “Ruta de los Parques de la Patagonia”, iniciativa que por primera vez vincula a tres regiones que, a través de una articulación público – privada y que busca posicionar la Ruta de los Parques de la Patagonia como destino mundial de naturaleza y conservación sostenible.

El punto de partida de esta iniciativa lo dio el Programa Territorial Integrado Ruta de Los Parques de la Patagonia impulsado por Corfo Los Lagos y que tras 3 años de ejecución da paso a este nuevo instrumento de fomento que contempla además las regiones de Aysén y Magallanes cubriendo la totalidad de la ruta compuesta por 17 parques nacionales en un recorrido de 2.800 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, un alcance meso regional que va desde la parte sur este de la Región de Los Lagos (parte de las comunas de P. Varas y P. Montt; las comunas de Cochamó y la Provincia de Palena), la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El programa consolidará la ruta como un destino de conservación de importancia mundial, integrando al territorio y a las comunidades aledañas a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, con tal de generar nuevas oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades de acuerdo con sus necesidades.

El director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez informó que esta es la primera etapa del programa que considera una duración de 8 meses para el diseño de la hoja de ruta, tras esta primera reunión donde se establecieron diversos compromisos para concretar los objetivos.

Por su parte, Fernando Johnson Durán, Subdirector de Corfo Aysén, indicó que “estas tres regiones tienen mucho en común ofreciendo productos turísticos muy similares, de allí su nombre Programa Meso Regional Ruta de los Parques, y el objetivo es aunar actividades en torno al eje de desarrollo del turismo. La idea es potenciar la actividad turística de la macrozona, haciéndose cargo de los temas que no se hacen cargo de los programas específicos de cada región. Este programa tiene una duración de 10 años, con bloques de tres años y, en este primer año, se realizará el estudio de diagnóstico de lo que hemos considerado que es requerimiento para estas tres regiones. Nosotros estamos partiendo del último ciclo del Programa Estratégico de Turismo Aysén y la idea es que este trabajo esté muy coordinado, por lo tanto, hay una continuidad con el propósito de abarcar los requerimientos que requieren la Ruta de los Parques, que es la macrozona”.

Por su parte Oscar Strauch, Subdirector de Corfo Magallanes y Antártica Chilena explicó que “el turismo, es una sector estratégico para Corfo Magallanes y representa cerca del 10% del PIB Regional; Magallanes es reconocido por  ser un destino de turismo de naturaleza y conservación destacando el Parque Nacional Torres del Paine, sin embargo, hay otros  atractivos naturales que necesitan ser relevados como son por ejemplo, los Parques Marinos de la Región los que puede ser incorporados  a este proyecto y así, ampliar y descentralizar  la oferta turística regional lo que implica además, aumentar la participación de la población local en estas nuevas oportunidades”, señaló

En la primera reunión del Comité Ejecutivo integrado por representantes del sector público y privado, academia y Corfo se entregaron las orientaciones técnicas del programa.

Raffaele Di Biase reconocido guía naturalista con más de 15 años de experiencia liderando expediciones en Birds Chile, una de las empresas más prestigiosas de observación de aves y fauna, es miembro del Comité Ejecutivo de este programa, ante el cual se pusieron a disposición para trabajar los pilares de sostenibilidad, conservación y vinculación con las comunidades de territorios Los Lagos, Aysén y Magallanes .

Este es un programa que busca la coordinación pública con agencias como Sernatur y Conaf así como también con la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas esto con miras a un desarrollo productivo que permita mejorar la calidad de vida de las comunidades al fortalecer el turismo y proteger el patrimonio natural dentro de un marco de sostenibilidad.

 

0:00
0:00