Tras participar del respectivo concurso interno publicado entre octubre y noviembre del año pasado, 19 funcionarios de la Red de Atención Primaria de Salud de la comuna, firmaron esta mañana sus respectivos contratos indefinidos.
En la ocasión, la secretaria general de la Corporación Municipal de Castro, Javiera Vega Andrade, destacó que fue posible concretar este compromiso, gracias a la Ley de Alivio lograda por el gremio de los funcionarios de la salud primaria.
Por eso, felicitó a los profesionales, técnicos y administrativos favorecidos con esta normativa, como así también a la Afusam, “porque esto es un logro de ustedes, por su profesionalismo, por su compromiso con la salud pública municipal”.
Según explicó Vega, este es un segundo llamado con el que en la comuna se totalizan 100 funcionarios que materializan su contrato de carácter indefinido, “lo que les da estabilidad laboral a ustedes y para sus familias, sobre todo en momentos tan complejos que estamos viviendo”.
En tanto, la directora del Departamento de Salud, Jeannette Santana, dijo que esto “es un tremendo alivio para cada uno de nosotros. Todos sabemos que nos gusta tener estabilidad y eso es importante”, junto con agradecer el tiempo trabajado en atención primaria el que se traduce en la firma de este contrato.
Sin embargo, los más felices son los funcionarios y funcionarias que a partir de ahora cuentan con mayor seguridad laboral. Este es el caso de Danny Delgado, administrativo del Cesfam Dr. René Tapia, quien se expresó contento, “porque esto era algo que se esperaba hace mucho tiempo. Sin lugar a duda que da harta tranquilidad para mí y para mi familia, así que ahora a seguir trabajando con el mismo compromiso que hasta el momento se ha venido haciendo para el bien de nuestros usuarios”.
Jocelin Valdebenito, matrona del Cesfam Quillahue, manifestó sentir “mucha felicidad porque yo estoy acá en Castro, en Quillahue, desde el año 2018, entonces ya este año que viene ya voy a cumplir mis 5 años contratada. Nos da mucha seguridad, yo tengo un pequeño de dos años, así que es un incentivo para seguir trabajando para la comuna y en lo que más me gusta que es la matronería”.
Por su parte, desde la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, su presidente, Mauricio Vásquez, señaló que como funcionario que firma este contrato, “también estoy muy feliz, yo creo que estamos todos felices, no ha sido fácil, ha requerido harto tiempo trabajar en esto y no olvidarse, que esto no signifique un relajo, tenemos que seguir trabajando con la misma motivación”.
También, Arlinne Reveco, dirigente de la Afusam, llamó a que “el compromiso que siempre han mantenido durante este tiempo, ahora sea cien veces más. Así que la importancia de mantener el trabajo y hacerlo de la mejor manera posible, como se ha hecho siempre, pero quizás ahora poniéndole un poquito más de cariño, más de afecto, más entrega porque son nuestros usuarios, finalmente, quienes agradecen la atención que podemos otorgar nosotros día a día”.
Asimismo, agradeció a la administración del alcalde Juan Eduardo Vera por hacer cumplir la Ley de Alivio. “Ya contamos con una dotación de funcionarios de más del 80%, podemos decirlo hoy, con contrato a plazo indefinido”, agregó.
Cabe indicar que la Ley de Alivio establece que las entidades administradoras de la salud municipal que, “al 30 de septiembre de los años 2021 al 2023, tengan un porcentaje superior al 20 por ciento de su dotación de horas en calidad de contratados a plazo fijo, deberán llamar a concurso interno para contratarlos de forma indefinida”, teniendo derecho a participar del llamado a concurso, “quienes hayan trabajado en ella durante a lo menos tres años, de forma continua o discontinua, con anterioridad a dicha fecha”.