Llaman a la población a inmunizarse para protegerse de las enfermedades invernales

Los grupos objetivos recibirán las vacunas gratuitamente.

Por ELN Radio

Con información de Comunicado de Prensa

Llaman a la población a inmunizarse para protegerse de las enfermedades invernales
Archivo

En todo Chile el Ministerio de Salud adelantó el proceso para estar mejor preparados, así lo señalaron las autoridades que llegaron hasta el Cesfam Quillahue de Castro para dar el vamos a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, enfatizó en la importancia de la prevención, asegurando que la inmunización es la mejor estrategia para estar protegidos: “Llamamos a la familia a cuidarse, a protegerse este invierno, estamos previniendo enfermedades por ello partimos tempranamente y necesitamos que las personas acudan a los vacunatorios y se inmunicen para que efectivamente tengamos un buen invierno”.

De esta manera se hizo el llamado a grupos de mayor riesgo a protegerse antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios.

Dando el ejemplo, la vecina de Castro, Yolanda Hernández junto a su esposo recibieron la vacuna gratuita contra la Influenza: “Todos los años nos vacunamos y si nos refriamos sabemos que no va a ser fuerte porque estamos protegidos con la vacuna. Invito a todos mis compañeros adultos mayores que se vacunen, que no tengan miedo, porque yo lo hago todos los años y nunca nos ha pasado nada”.

Por su parte, Claudia Soto, enfermera referente Programa Nacional de inmunizaciones de la SEREMI de Salud de Los Lagos, destacó el esfuerzo que realiza el estado para mantener protegida a la población objetivo.

Respecto de la vacuna COVID, Claudia Soto explicó: “Este año se está administrando la JN1, que no es para personas sanas, sino para personas que tengan algunas características de riesgo e inmunosuprimidos y niños con enfermedades crónicas. En cuanto al medicamento contra el VRS es para el grupo de recién nacidos en maternidades y hasta los seis meses, pero si hay alguna excepción de algunos padres interesados en vacunar a sus niños por alguna característica especial se ve internamente con los equipos de salud”.

Presente en la actividad, la Dra. Amanda Contreras, pediatra referente de enfermedades respiratorias del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que el trabajo de los equipos en Chiloé no ha cesado.

Respecto al medicamento VRS, la especialista calificó la estrategia como brillante.

La pediatra explicó la importancia de que los usuarios conozcan este anticuerpo, que sepan cuál es el beneficio, que entiendan que al administrar a sus niños los están protegiendo de un VRS, que no solamente tiene una etapa aguda que puede ser mortal, sino que además lo va a dejar con secuelas, hay que recordar que el VRS es responsable 50% de los niños asmáticos.

Llamando a la población a acercarse cuanto antes a recibir su dosis, Matías Contreras, enfermero Referente programa nacional de inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé indicó que este año los grupos objetivos se ampliaron para abarcar una mayor población, por lo cual es importante vacunarse lo antes posible.

Grupos objetivos

Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), embarazadas y también los cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.

En lo que respecta a la vacuna contra la Influenza, también están incluidos los niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.

La campaña además incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, la cual se administrará por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.

Vacunatorios habilitados en la provincia de Chiloé:

- CESFAM Manuel Ferreira (Ancud)

- CESFAM Pudeto Bajo (Ancud)

- Hospital Ancud (Ancud)

- CESFAM Quillahue (Castro)

- CESFAM René Tapia (Castro)

- CESFAM Chonchi (Chonchi)

- CESFAM Curaco de Vélez (Curaco de Vélez)

- CESFAM Dalcahue (Dalcahue)

- CESFAM Puqueldón (Puqueldón)

- Hospital Quellón (Quellón)

- CESFAM Quemchi (Quemchi)

- Hospital Achao (Quinchao)

0:00
0:00