El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció la adjudicación de los proyectos de conservación de infraestructura 2024, convocatoria que fue anunciada en mayo por el Presidente Gabriel Boric Font.
Las autoridades informaron que fueron adjudicados 5 mil.868 millones de pesos para financiar proyectos de conservación de infraestructura de 125 establecimientos educacionales, lo que beneficiará a más de 39 mil estudiantes en todo el país.
El ministro Nicolás Cataldo dijo que “hoy le estamos dando una buena noticia al país, que es que se han asignado, en un concurso extraordinario, 53 mil millones de pesos para más de 125 proyectos de conservación, que estaban esperando ser financiados”.
“Esto es importante porque si la escuela no está en buenas condiciones, si los baños no son dignos, si las cocinas no funcionan, si se llueven cuando estamos en invierno o si son insoportablemente calurosas en verano, es imposible desarrollar bien los procesos de aprendizaje. Ese es el valor que tiene invertir en la escuela pública, ese es el valor de tener una buena infraestructura. Es una condición para los aprendizajes”, añadió el secretario de Estado.
En la región de Los Lagos 12 establecimientos educativos podrán realizar mejorar en sus establecimientos educativos, esto en las comunas de Ancud, Calbuco, Castro, Dalcahue, Maullín, Puerto Montt, Purranque, Queilén y Quellón, según destacó el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez Vera.
En el caso de la provincia de Chiloé, los proyectos financiados por el Mineduc son el jardín infantil Rayito de Sol de Ancud, Escuela Diferencial Antu Kau de Castro, Liceo Bicentenario de Dalcahue, Escuela Chilhué de Queilen y Escuela Eulogia Bórquez Pérez, Liceo Bicentenario Paulo Freire y Escuela Alla-Kintuy de la comuna de Quellón.
Con este fondo, los sostenedores de establecimientos escolares y jardines infantiles vía trasferencia de fondos podrán reparar salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.