Moreira y Chiloé Región: “Abogamos por la solución en el menor plazo posible”

El congresista insistió en que existen argumentos que permitan separar a la provincia de la región de Los Lagos.

Moreira y Chiloé Región: “Abogamos por la solución en el menor plazo posible”
Archivo

Durante las ultimas semanas, el parlamentario se reunió con diversos actores para encargar estudios y conocer la percepción ciudadana sobre la eventualidad de convertir al archipiélago en región, analizando los impactos que esta emancipación pueda tener en el desarrollo de Chiloé.

El Senador Iván Moreira entregó datos que, a su juicio, avalan la creación de una nueva región, explicando que una gran parte de la población vive en evidente rezago, lo que entregaría urgencia a esta iniciativa.

“Tenemos las cifras que evidencian el rezago de Chiloé, por ejemplo, un 22% de los casi 170 mil habitantes que tiene la provincia lo hace en condición de aislamiento, con serias deficiencias en acceso a servicios vitales como la salud, educación y transportes. Son 161 localidades que están esta condición y que vemos con preocupación como se están quedando en el pasado. Nosotros siempre hemos abogado porque las personas que viven alejadas tengan las mismas oportunidades, pero vemos como comunas como Quemchi, Curaco de Vélez o Puqueldón que tienen una brecha muy grande. Hemos revisado estudios, por ejemplo, la Subdere elaboró hace algún tiempo una metodología que determina el aislamiento, y para ello se establecen categorizaciones que evidencian la falta de servicios”.

El legislador también admitió la necesidad de implementar una Zona Franca, que entregue beneficios tributarios y aduaneros que permitan aumentar la inversión privada, generando más empleos y beneficios para los habitantes.

“Hace un tiempo expuse la necesidad que Chiloé se convierta en Zona Franca, que entregará ciertos alivios a niveles tributarios y arancelarios que fomentan la inversión en zonas especiales, como hoy sucede en Aysen y Magallanes. Los beneficios que esta condición puede entregar son importantes, especialmente en inversión privada, con desarrollo de nuevas industrias que puedan adaptarse a los desafíos actuales. Por ejemplo, mediante esta vía, es más factible la llegada de nuevas inversiones sustentables, ya que la baja tributaria permitirá implementar tecnologías amigables con el medioambiente”.

El congresista defendió la viabilidad económica que pudiese tener una región que contemple a Chiloé y sus inmediaciones, explicando que el turismo, la acuicultura, la pesca artesanal, la agricultura y silvicultura dan cuenta de la diversidad que está presente en la zona y que permitirían sostenibilidad, aseverando que si bien, existe actividades productivas predominantes, hay varias emergentes que entregarán mayor certeza económica.

0:00
0:00