una nutrida agenda de actividades culturales ofrecerá la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé en el marco del Día de los Patrimonios que buscan poner en valor la identidad y cultura en torno al circuito religioso.
Así lo informó Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, quien invitó a toda la comunidad chilota y visitantes en general a participar de los eventos planificados para celebrar este importante acontecimiento en torno a nuestro patrimonio.
El día 27 de mayo, a las11:00 horas en calle Errázuriz 227, de la comuna de Ancud, profesionales de la Fundación de Iglesias de Chiloé y de Fundación ProCultura relatarán los sucesos, vivencias y conocimientos de las comunidades que llevaron a las iglesias del Chiloé ser Sitio Patrimonio Mundial.
El mismo día a las 12:00 horas y en la misma dirección, la artesana textil, Olivia Unicahuín, realizará un conversatorio acerca de la técnica de hilado de lana de oveja. Además, profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) darán a conocer los alcances e hitos en torno al cordero Chilote.
Además, para las 13:00 horas está programado que Carlos y Andrea, reconocidos cocineros de la comuna de Ancud, crearán diversos platos degustativos basados en el patrimonio gastronómico del archipiélago de Chiloé, junto a la muestra de alimentos prehispánicos y tradicionales del archipiélago creado por la comunidad.
Más tarde, a las 15:00 horas, el reconocido carpintero patrimonial, José Luis Catalán, junto a exponentes de Patrimonio Sur, realizará un taller de ensambles y empalme, según tipologías utilizadas en la construcción de las iglesias patrimoniales. Actividad gratuita con previa inscripción con un máximo de 15 cupos. Necesita llevar las siguientes herramientas: lápiz, escuadra, formón de 1” máximo, serrucho manual, martillo y muchas ganas de aprender.
Además, durante la misma la jornada productores de SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio agrícola Mundial) tendrán a la venta sus productos agroecológicos en el mismo lugar.
Para mayor información de las actividades visite las cuentas de Instagram @iglesiasdechiloe y Facebook . Cupos limitados.