Presentan contenidos de licitación de Canal Yal como primer proyecto del Plan Barcazas para Chile

La reunión se llevó a cabo de forma presencial en Puerto Montt, para la industria interesada en la futura licitación que busca mejorar tanto las condiciones de operación, con contratos más largos y mejoras en los estándares del tipo de nave.

Presentan contenidos de licitación de Canal Yal como primer proyecto del Plan Barcazas para Chile
Archivo

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de su División de Transporte Público Regional (DTPR), convocó a la industria a participar de una reunión donde se abordaron los principales puntos y cambios que incorporan las nuevas bases de licitación para el servicio que opera en el Canal Yal, en la región de Los Lagos.

La ocasión contó con la presencia del subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien agradeció el interés de los asistentes por el proyecto.

La instancia se realizó de manera presencial y en ella los asistentes recibieron información de la licitación y se dio por abierto un período de consultas que los interesados podrán hacer a través de la página web de la División de Transporte Público Regional (www.dtpr.cl). 

Cabe destacar que el proyecto considera procesos licitatorios más competitivos, adjudicar y dar más plazo para disponer de las naves (construir/comprar), disponer de naves más nuevas (para disminuir posibilidad de fallas), contratos de mayor duración que permitan recuperar la inversión al privado, entre otros puntos.

Las empresas podrán postular a las licitaciones sin contar con las embarcaciones requeridas, se aumentará la vigencia de estos contratos, pasando de 36 meses a un rango de 8 a 12 años, dependiendo de las características del servicio, la cantidad de naves requeridas, entre otros factores, se incorporará mayor nivel de tecnología al control del servicio, con el uso de GPS. 

También se hará obligatorio el uso de tecnologías que obliguen a la entrega de ticket al usuario, que permitan un conteo preciso de la demanda transportada y se incorporarán instancias de evaluación de los servicios por parte de los usuarios, a través de los cuales el operador podrá aumentar su subsidio hasta en un 5%, en caso de una evaluación sobresaliente. 

0:00
0:00