Este lunes 29 de mayo se lanzó la iniciativa del Gobierno Regional y Prodemu que busca fortalecer la salud integral de mujeres para impulsar sus emprendimientos.
Esta iniciativa contempla una duración de 24 meses en los que las mujeres podrán capacitarse, recibir asistencia técnica, conectarse con el ecosistema como soporte de salud mental, formarse en emprendimiento e innovación, participar en ferias productivas, hacer giras técnicas y realizar huertos comunitarios.
La idea es que con este programa perfeccionen sus conocimientos, desarrollen talentos y fortalezcan habilidades emocionales, para poder robustecer y ejecutar sus proyectos productivos y vitales.
Es así como, a través del multidisciplinario programa Küme Mogen, 1.800 mujeres y sus familias podrán desarrollar talentos, fortalecer conocimientos, mejorar su salud mental a través del contacto con la naturaleza, además de acceder a herramientas para que sus proyectos productivos y de vida despeguen.
Küme Mogen, es concepto de la cosmovisión mapuche que apunta al buen vivir, tomando en cuenta el equilibrio entre naturaleza y ser humano, y por eso, esta iniciativa destinada a egresadas, participantes de Prodemu y lideresas locales, lleva dicho nombre.
La directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, señaló que, “este programa nos permitirá incidir en la vida de 1.800 familias distribuidas en 30 comunas de la región. Es un ejemplo del Chile que queremos: un país que, con perspectiva de género y de manera asociativa, es capaz de construir un mejor futuro para todos y todas. Desde acá, y con mucho orgullo, celebro el trabajo de nuestro equipo regional que a través del programa Küme Mogen, encarna y proyecta el sentir de nuestra institución: si queremos que las mujeres puedan tomar sus propias decisiones y que tengan mejores vidas, fortalecer su autonomía económica es clave para que ellas y sus entornos se empoderen y transformen”.
La iniciativa estará a cargo de un equipo de trabajo multidisciplinario, propuesto y seleccionado por equipos provinciales de Prodemu, considerando la trayectoria de sus integrantes y quienes han colaborado en la fundación. Küme Mogen, busca aportar desde un enfoque de género a que las mujeres avancen en sus proyectos de vida, tengan una seguridad alimentaria, se relacionen con la comunidad y tengan espacios de recreación y de reflexión.
Por su parte, la directora regional de Prodemu, Ximena Pardo Sánchez, apuntó que los municipios tendrán un importante rol, ya que vincularán a las mujeres con el programa de acuerdo a las necesidades sociolaborales de cada comuna. “Ésta es una relación en equilibrio, queremos que las mujeres de la región de Los Lagos, alcancen una plenitud, se conecten con los ciclos de la naturaleza, que encuentren el buen vivir para luego convivir, ya que también va a ser una experiencia colectiva”, agregó.
Cabe destacar, que este proyecto se enmarca en la línea de Prodemu de trabajar con mujeres de pueblos originarios, respetando y recogiendo saberes ancestrales, los conocimientos propios de las distintas historias de vida, para que se desarrollen plenamente empoderándose para acceder a una autonomía tanto personal como económica, para una mejor toma de decisiones.