El Servicio de Salud Chiloé y la Seremi de Salud Los Lagos están coordinando y planificando las estrategias que se llevarán a cabo para el proceso de vacunación correspondiente al año 2023.
Para eso, recientemente funcionarios y funcionarias de la atención primaria y hospitalaria de la red asistencial de Chiloé se reunieron en Castro en una capacitación, para el inicio de la campaña anual de vacunación contra la influenza.
Felipe Cárdenas, referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, explicó el funcionamiento de la red para este proceso que busca disminuir los riesgos de contagio y las complicaciones que se pueden presentar en el caso de adquirir la enfermedad.
Para este año, la vacunación masiva está orientada a niños desde los 6 meses hasta 5to básico (independiente de la edad), personas de 65 y más años, embarazadas desde cualquier semana de gestión y enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años, según lo informó Claudia Soto, gerenta provincial del programa de inmunizaciones de la Seremi de Salud Los Lagos.
La profesional detalló que se encuentran evaluando las acciones que desarrollarán con los equipos locales para alcanzar una cobertura del 85%, que el objetivo para este año y tener éxito en que las personas no se enfermen y si se enferman sea un cuadro menos grave.
La enfermera detalló que este año, al igual que el anterior, existe la coadministración de vacunas, es decir se puede administrar Influenza y covid-19, que puede ser la bivalente o esquema atrasado.
Es importante recordar que la influenza es una enfermedad respiratoria aguda, altamente contagiosa, que es provocada por un virus y que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Entre los principales síntomas que se ocasiona está la fiebre alta, tos seca, dolor muscular y articular, dolor de cabeza y garganta, malestar general y abundante secreción nasal.
A través de la vacuna se busca proteger a la población y evitar casos graves de influenza, virus que puede generar dificultades graves de salud como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o incluso causar la muerte.