En Castro se desarrolló la reunión provincial donde los referentes del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas de la Red Asistencial que convoca a funcionarios de la Atención Primaria como hospitalaria, abordaron diversas acciones para mantener a la población bajo control ante el aumento de la circulación viral.
La pediatra del Hospital Augusto Riffart, Amanda Contreras, quien además es la referente del programa de enfermedades respiratorias del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que los equipos se encuentran preparados y al día en materia de prevención de enfermedades respiratorias, contando con lineamientos del Ministerio de Salud que permiten reforzar la prevención en el marco de la campaña de invierno.
Durante el encuentro los referentes de toda la provincia trabajaron en las estrategias para la continuidad de la atención, que involucra protocolos de derivación de pacientes respiratorios desde los Servicios de Urgencia de APS a las Salas de Salud Respiratoria de los Cesfam. Además, se reforzó la importancia de la vacunación influenza, tanto infantil como adulto, analizándose también las estrategias para este año 2023 sobre campaña de invierno con refuerzo de médico y kinesiólogo.
Jorge Andrade, kinesiólogo del Servicio de Salud Chiloé, explicó que como estrategia, el Minsal ha solicitado volver a articular la red manteniendo los pacientes bajo control, con sus esquemas de vacunación al día, al igual que sus controles.
Con el inicio del año escolar la provincia aumentó también la circulación de virus respiratorios, debido al mayor contacto entre los niños y niñas, generando un mayor contagio que se ha visto reflejado en el aumento del 20% en la demanda de consulta por Virus Respiratorio Sincicial.
Frente a un cuadro respiratorio, la pediatra Amanda Contreras, recomendó consultar en forma precoz cuando estimen que el niño o niña no está respondiendo favorablemente con las primeras medidas que se implementan en casa y ante cualquier duda acercarse a los establecimientos de urgencia para que puedan atender de mejor manera los cuadros que se presenten, debido a la agresividad en el comportamiento de los distintos virus.
Por ello, evite enviar a los niños a los establecimientos educacionales si están con algún síntoma respiratorio, con gripe, temperatura, o iniciando algún cuadro de resfrío, porque la pandemia sigue presente con mayor circulación de ómicron, a lo que se suma el aumento de sincicial y de influenza. Por ello, el llamado es a vacunarse y así estar protegidos y pasar una mejor temporada invernal.