La mañana de este martes se pusieron en marcha los primeros semáforos de la “ciudad de los tres pisos”, en la intersección de calle Sargento Candelaria con Centenario. La iniciativa es parte de un proyecto conjunto con la comuna de Quellón, que busca mejorar las condiciones de seguridad e integrar semáforos y cámaras para la gestión de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). El proyecto ejecutado por la empresa Yunex consideró una inversión sectorial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por más de $192 millones de pesos, y durante diciembre del año pasado pudo culminarse exitosamente una primera etapa, la de integración de los semáforos de Quellón, junto con una cámara para monitoreo de tránsito recientemente instalada en Avenida Ladrilleros con Galvarino Riveros. En Chonchi, el pasado 28 de febrero quedó habilitada la cámara para monitoreo de tránsito en la intersección del semáforo, y con la puesta en marcha de este martes también queda culminada su integración al centro de control regional de la UOCT, en donde desde oficinas en Puerto Montt y Osorno gestionan movilidad en áreas de semáforos integrados en aquellas comunas, como también en Castro, Ancud, y ahora también en Quellón y Chonchi. Se prevé que tras la integración pueda mejorar la movilidad de los usuarios, proyectándose disminuciones en tiempos de viaje y detenciones en las vías estructurantes en al menos un 15%. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, dijo que “el encendido del semáforo en Chonchi marca un hito para la comuna. Nos va a permitir organizar de mejor manera y dar mayor seguridad, tanto a peatones como a conductores en este punto de la ciudad, permitiendo además avanzar en materia de movilidad a nivel regional, en donde contamos con cerca de un 80% de semáforos integrados a la UOCT”. Julio Almonacid, director de Tránsito de Chonchi, valoró la medida que también se materializa gracias a la gestión local. [waveplayer ids="136722"] Asimismo, María José Bustos, ingeniera directora del proyecto por parte de la UOCT, destacó la importancia de la integración del nuevo semáforo, resaltando que estas iniciativas forman parte del plan estratégico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para ampliar la cobertura de la gestión de tránsito por parte de esta unidad a nivel nacional. “El semáforo ahora está conectado al sistema de control de la Unidad Operativa de Control de Tránsito y cuenta con monitoreo a través de una cámara, lo que permite ajustar sus tiempos en tiempo real según la demanda de tránsito” explicó. En efecto, las intersecciones, tanto en Chonchi como las integradas en Quellón, cuentan con Unidades de Respaldo Energético (UPS), que permitirán operatividad de aproximadamente 3 horas ante fallas de suministro eléctrico. La recomendación para los usuarios es a transitar con precaución y atención a la señalización dispuesta.