Uno o varios postes chocados significan varias horas de trabajo de personal de Saesa, las que muchas veces se complejizan aún más como el caso en Dalcahue hace unos días, donde las labores por un camión que derribó 2 postes se extendieron por más de 24 horas.
En este contexto, desde Saesa informaron que entre enero y septiembre de este año se han registrado 56 postes chocados en la provincia de Chiloé. Esta cifra incluye los incidentes ocurridos durante las recientes Fiestas Patrias, donde se contabilizaron 6 casos en distintos puntos del archipiélago.
El balance revela que las comunas con mayor número de incidentes son Ancud (19), Castro (18), Quellón (7) y Queilen (4). En comparación con el mismo período de 2024, cuando se reportaron 67 postes chocados, se observa una disminución del 16% en este tipo de accidentes. En ese entonces, las comunas más afectadas fueron Castro (21), Ancud (20), Quellón (12) y Chonchi (6).
Al respecto, el jefe de Distribución de Saesa en Chiloé, Pablo Padilla, señaló que “en lo que va de este año, hemos registrado 56 postes chocados en toda la provincia de Chiloé. Al comparar esta cifra con el mismo período del año pasado, cuando se contabilizaron 67 postes chocados, observamos una disminución del 16%. Desde Saesa, reiteramos el llamado a los conductores a extremar las medidas de seguridad al volante, con el objetivo de seguir reduciendo estos accidentes y contribuir a un entorno más seguro para todos. Agradecemos profundamente la colaboración de nuestros clientes y destacamos el compromiso de nuestro equipo técnico, que ha respondido con rapidez y eficiencia en la reparación de los daños”.
Desde la empresa explicaron que, debido a la magnitud de los daños en la infraestructura eléctrica, no es posible restablecer el suministro de forma inmediata. Estos trabajos pueden requerir entre 4 a 6 horas, ya que es necesario aislar la zona afectada para resguardar la seguridad del personal técnico. Además, se deben coordinar diversas acciones como el traslado de materiales, cierre de calzada y colaboración con empresas de telecomunicaciones, entre otros procedimientos operativos que permiten restablecer el servicio eléctrico de manera segura y eficiente.