Seminario regional promueve la prevención y actualización en Cáncer de Mama

Autoridades de salud, especialistas y profesionales de la salud se reunieron en Castro en el marco de una jornada organizada por el Servicio Salud Chiloé y la SEREMI Los Lagos.

Seminario regional promueve la prevención y actualización en Cáncer de Mama
Archivo

En Chile, cada día fallecen 30 mujeres a causa de algún tipo de cáncer. En el 2022 se diagnosticaron 5.640 casos nuevos de cáncer de mama. Una problemática de salud pública que impulsó a los profesionales de APS del Servicio Salud Chiloé y de la SEREMI de Los Lagos, a organizar una jornada de actualización de Cáncer de mama.

El seminario que se enmarca en el mes de la prevención del cáncer de mama, comenzó con las palabras de la SEREMI de Salud Karin Solís, quien destacó esta instancia que permite dialogar y fomentar conocimientos entorno a este padecimiento que afecta principalmente a mujeres, catalogando como prioritario la articulación de la Atención Primaria y la continuidad de los servicios con la atención secundaria.

“Vemos que si bien el componente hereditario es un factor de riesgo, existen otros factores de riesgo que son casi el 80% y que son los factores modificables; poder llegar con políticas públicas que fortalezcan la prevención y promoción en la comunidad es lo más importante para poder reducir las cifras, en cómo llegamos con el mensaje para modificar esos factores de riesgo , evitar en la población el consumo de alcohol y tabaco perjudicial en nuestra población, poder atender y controlar el peso de nuestras mujeres para evitar el sobrepeso de la comunidad, condicionantes que gatillan en el mayor riesgo para la población”, indicó la Seremi de Salud.

Por su parte la matrona Ximena Bohle directora de las APS del Servicio Salud Chiloé destacó que se debe continuar generando esfuerzos y estrategias para mejorar el acceso de las mujeres a la mamografía, considerando las determinantes sociales, como la insularidad del territorio. Añadiendo que la actividad refuerza el trabajo que debe continuar realizando principalmente en el enfoque preventivo y promocional.

Durante el seminario de actualización de cáncer de mama en que participaron médicos de las unidades de patología mamaria de los distintos recintos hospitalarios de la región, equipos y profesionales del área de la red asistencial, se abordaron temáticas relacionadas con el contexto epidemiológico, diagnóstico y tratamiento, además de la discriminación por edad y patología benigna de la mama, las que fueron abordadas por destacados exponentes a nivel nacional. El Dr. José Antonio Vergara, epidemiólogo de la SEREMI de salud y la Dra. Yamile Camacho, cirujana de mamas del centro de la mama de la clínica alemana, docente de la Universidad del Desarrollo.

Para la Dra. Camacho, cirujana mastóloga de la clínica alemana en Santiago, junto con agradecer la invitación, catalogó el encuentro como muy positivo.

El seminario fue una ocasión para sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad, donde la pesquisa precoz es fundamental a la hora de iniciar un tratamiento.

La matrona Ximena Navarro Burgos, referente del cáncer de mamas del Servicio Salud Chiloé, y coordinadora de la actividad, indicó que constantemente estamos  preocupados de la pesquisa oportuna del cáncer de mamas en los niveles primarios de atención “para poder llevar a cabo tratamientos más efectivos y menos invasivos para las usuarias/os, contamos con convenios de imagen diagnóstica para todas las comunas que aporta recursos para la toma de mamografías a su población, con un mamógrafo móvil que se traslada a las comunas que  tienen menor oferta en la mamografía y continuamente se realizan capacitaciones, actualizaciones y reuniones de coordinación con los distintos niveles de atención para mejorar la calidad vida de las usuarias,  pero todos estos esfuerzos son insuficientes, debemos generar conciencia sobre la importancia del autocuidado, y de que debemos realizarnos los exámenes porque esto salva vidas,  el cáncer de mamas es una enfermedad que afecta a toda la familia cuando se presenta”, subrayó la profesional.

0:00
0:00