Con la asistencia del Comité Ambiental Comunal, funcionarios municipales y concejales de la comuna, la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, entregó a la Municipalidad de Ancud la certificación ambiental en nivel Intermedio, a través de un reconocimiento al alcalde de la comuna, Carlos Gómez por el trabajo realizado para avanzar en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
Un municipio, al ingresar al SCAM y estar certificado ambientalmente, recibe herramientas que les permite lograr fortalecer sus unidades ambientales, impulsar la eficiencia hídrica y energética en los recintos municipales, el fomento al reciclaje y la gestión de residuos, promoviendo la educación ambiental en la ciudadanía, permitiendo, además, que las municipalidades creen ordenanzas ambientales específicas. Asimismo, el SCAM fortalece la gestión de denuncias y la fiscalización ambiental, teniendo un impacto positivo en las comunidades.
Al respecto, La Seremi del Medio Ambiente, destacó los avances del municipio en esta materia, “en el día de hoy, la comuna de Ancud en realidad recibió la certificación ambiental municipal en el nivel intermedio, esto significa que el municipio ha ido avanzando, en conjunto con la comunidad, en la forma en que se abordan las problemáticas socio ambientales de la comuna, en el nivel básico se tiene que elaborar una estrategia, que para alcanzar el nivel intermedio tiene que estar implementada esa estrategia. Esto un logro, como lo señaló el alcalde en sus palabras, un trabajo colaborativo entre los distintos departamentos del municipio con la comunidad en su conjunto, para poder ir avanzando en los objetivos que se plantearon en esta estrategia ambiental comunal”.
Por su parte el Alcalde Carlos Gómez, valoró la participación de la comunidad, “feliz contento, satisfecho y agradecido de la comunidad de Ancud, el día de hoy en una ceremonia muy importante para nuestra comunidad, hemos recepcionado de parte de la Seremi de Medio Ambiente, la certificación en etapa media, lo que tiene que ver con una certificación ambiental. Esto no es producto del azar, esto es producto de un arduo trabajo que hemos desarrollado hoy día como municipalidad, principalmente a través de lo que tiene que ver con el Consejo Ambiental Municipal y el Consejo Ambiental Comunal. Se han ido día a día sumando distintos actores para cuidar lo que es nuestro medio ambiente y para trabajar los ejes que nos hemos propuesto con el fin de lograr avanzar en lo que es esta certificación. hoy día estamos contentos, estamos muy satisfechos, pero principalmente agradecido de nuestros niños, de nuestros jóvenes y también de nuestros adultos, que se han sumando a este trabajo y que producto de ellos somos merecedores de certificación”.
Finalmente, Gabriel Poehlmann, Presidente del Comité Ambiental Comunal, señaló la disposición de al trabajo en temas medioambientales, “para lograr esta esta certificación era necesario la existencia de diversas agrupaciones, entre ellas está el CAC, Comité Ambiental Comunal, nosotros no formamos ya que venimos hace algún tiempo a una reunión acá en el Concejo Municipal, cuando recién estaban postulando al SCAM, ahí hablaron sobre que se tiene que formar un comité ambiental comunal, es importante destacar que estos son solamente ciudadanos de Ancud, ninguno pertenece a ninguna agrupación, la idea es trabajar paralelamente y en conjunto con el comité ambiental municipal, con la Dimao con las diferentes organizaciones, para que a través de un trabajo en conjunto se vayan logrando los objetivos”.
El municipio de Ancud deberá ejecutar desde ahora en sus dependencia aquellos planes o proyectos creados en el Nivel Intermedio; tales como el funcionamiento de los sistemas de reciclaje; ahorros energético e hídricos; ordenanza municipal con plena vigencia y funcionamiento; sistemas de participación ambiental funcionando; puesta en marcha del sistema de denuncia ambiental, y el cumplimiento total de los compromisos de la líneas estratégicas; comité ambiental comunal y comité ambiental municipal, ambos consolidados.
El SCAM, se encuentra operando en todas las regiones del país con municipios certificados en sus cinco niveles y con un crecimiento progresivo cada año. A esta fecha la Región de Los Lagos cuenta con 13 municipios en algún nivel de certificación.