Advierten esperas prolongadas en servicio de urgencia del Hospital de Castro por alta demanda ocasionada por virus respiratorios, por lo que hacen el llamado a la comunidad a hacer un buen uso de la red asistencial.
Lorena Mora, directora del recinto hospitalario castreño dijo que la mayoría de las consultas corresponden a pacientes pediátricos, debido a una mayor circulación de estos virus, como ya se había anunciado de parte de los especialistas.
Por su parte, el jefe del Servicio de Urgencia del Hospital de Castro, Dr. Steven Ayesa, aseguró que el aumento de los virus respiratorios les ha obligado a tomar otras medidas para atender la demanda.
Actualmente, explicó el galeno, si comparamos con el periodo prepandemia, se registra un 20% más de pacientes hospitalizados, debido principalmente a que los pacientes no se controlaron generando descompensaciones que hacen que la comorbilidad sea mayor.
En tanto, el subdirector médico del centro asistencial, Dr. Bernardo Mellado, reiteró el llamado al autocuidado, advirtiendo que son 24 los niños y niñas hospitalizados, la inmensa mayoría afectados por virus respiratorios, siendo esta una situación que no se había experimentado antes.
Al respecto el subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Martin Werner, anunció una serie de medidas tendientes a aumentar la capacidad resolutiva de la red asistencial ante el alza en la demanda de consultas y hospitalizaciones por problemas de salud respiratorios.
Por último, el Dr. Werner, reiteró el llamado a vacunarse contra la Influenza, reforzando también todas las medidas de higiene como el lavado frecuente manos, usar de mascarilla en caso de estar resfriado o estar en ambientes con personas resfriadas, y si el niño o niña está con síntomas respiratorios con fiebre y malestar general; consultar y no enviarlo al colegio hasta que sea evaluado y así no contagiar al resto.