Profesionales de la red del Servicio Salud Chiloé, se reunieron en Castro, en el primer Consejo Técnico de Salud Mental de este 2023.
En esta oportunidad la jornada se centró en la presentación de los énfasis y prioridades programáticas en esta materia, además de los cambios en los modelos de registro estadísticos.
Evelyn Alvarado, referente de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé destacó la importancia de este encuentro participativo que constituye una instancia de diálogo y coordinación entre todos los niveles de atención.
El programa de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé, tiene por propósito fortalecer y elevar el nivel de salud de las personas para prevenir trastornos mentales y entregar atención integral de salud y calidad de vida de las personas.
En este sentido, la referente de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé explicó que el trabajo desde la institución implica un fortalecimiento a nivel de la red de salud de Chiloé.
Los Consejos Técnicos de Salud Mental, reúnen trimestralmente a representantes de todos los establecimientos de Atención Primaria de las diez comunas del Archipiélago, además de funcionarios de la especialidad de psiquiatría de adultos y de psiquiatría de niños y adolescentes de los hospitales de Castro, Ancud y Quellón. En esta oportunidad, fueron convocados, además, los referentes de los programas de Acompañamiento Psicosocial, Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) y del Programa de Demencia, junto a los coordinadores de los centros de tratamiento en adicciones de Quellón y Castro.
Finalmente, la funcionaria de salud indicó no se debe dejar en un segundo plano la salud mental de los propios trabajadores del área de la salud.