Durante el medio día del miércoles llegó hasta Quemchi el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, junto al seremitt de Los Lagos, Pablo Joost. En el lugar, las autoridades visitaron la Escuela Básica Mil Paisajes con el objetivo de conocer los avances del proyecto para la Conectividad de la Educación 2030, que beneficiará a 760 establecimientos educacionales en la región, de los que 218 están en la provincia de Chiloé.
Para el director de la escuela básica, Luis González, la visita del subsecretario es un hito muy relevante, sobre todo porque trae consigo buenas noticias en cuanto a los avances del proyecto que le entregará la posibilidad de acceder a Internet a 251 alumnos y alumnas. “El regalo que nos trae es una maravilla, porque tenemos la oportunidad de funcionar con Internet de alta velocidad y de la mejor categoría que hay hoy en nuestro país, la fibra óptica. Por lo que estamos muy contentos y orgullosos”, dijo Gonzalez.
Para la autoridad de la SUBTEL, conocer las diferentes falencias en materia de conectividad digital de la voz de las y los vecinos es una de sus prioridades. Por lo mismo, además de ver el estado del proyecto en la Escuela Básica Mil Paisajes, una de las 18 escuelas que integran la iniciativa, aprovecharon la instancia para conversar con vecinas y vecinos, y Carolina Barría Boldrini, administradora municipal de Quemchi, sobre los problemas de cobertura dentro de la comuna y las posibles soluciones.
“Desde la Subtel estamos impulsando el Plan Brecha Digital Cero, que nos permitirá conectar digitalmente a todos los habitantes del territorio. En esa línea, vinimos a Quemchi para conversar con la comunidad sobre cuáles son las falencias en materia de conectividad digital y cómo ayudamos para que donde habiten chilenos, siempre exista la posibilidad de acceder a estos servicios”, mencionó el subsecretario de Telecomunicaciones Claudio Araya.
En torno al proyecto de conectividad para los establecimientos educacionales, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Los Lagos, Pablo Joost, señaló que es un proyecto que “busca integrar a la comunidad estudiantil a las telecomunicaciones, con un mayor acceso a la tecnología y por cierto en el marco de un proyecto que es dinámico y permite incorporar a otros colegios cada vez que cumplan con los requisitos, proyecto que es llevado adelante por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que se suma a otras iniciativas que buscan disminuir la brecha digital en la región y en el país”.