Una larga jornada de reuniones sostuvo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien llegó a la zona, junto a autoridades regionales de Gobierno, para reunirse con los alcaldes chilotes y los gremios de la educación de la provincia de Chiloé.
En las diferentes citas, se abordaron las distintas problemáticas que enfrentan las corporaciones municipales chilotas, especialmente en las comunas de Ancud y Quellón, desde donde llegaron dirigentes para exigir soluciones ante, principalmente, el incumplimiento del pago de sueldos y cotizaciones previsionales.
El alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas, hizo una evaluación positiva del encuentro con el titular del Mineduc, a quien le expusieron las dificultades de hacer educación en el territorio insular y por lo cual se comprometió una mesa de trabajo que será liderada por la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira y la seremi de Educación, Daniela Carvacho, junto a los sostenedores, para así analizar posibles soluciones de corto, mediano y largo plazo, además de la presentación ante el Congreso de algunas modificaciones legales.
Por su parte, Luis Miranda, vocero de la mesa de trabajadoras y trabajadores de la educación, dijo que nunca antes habían sido incorporados a un trabajo concreto y que el compromiso suscrito entre las autoridades era lo que ellos pretendían, valorando el compromiso del Gobierno para la implementación de una mesa de trabajo que tiene plazos establecidos y los cuales irán evaluando.
Como un hecho histórico, calificó José Torres, vocero de la mesa provincial y dirigente de Castro, la unión de trabajadoras y trabajadores de la educación de Chiloé, quienes no quieren que se sigan vulnerables los derechos de los funcionarios, como en el caso de Ancud y por lo que salieron a la calles a manifestar su descontento, ocasionando un gran colapso vial en el ingreso a la capital provincial y, por supuesto, también un día menos de clases.
En tanto, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, valoró el trabajo conjunto con los alcaldes y gremios de la educación de Chiloé, manifestando que esta es la manera de avanzar para enfrentar las diversas necesidades que tienen las corporaciones municipales de Chiloé.
Finalmente, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que es fundamental irse acercando a soluciones inmediatas y de largo plazo para enfrentar las problemáticas de las corporaciones municipales, agradeciendo el acuerdo alcanzado con los alcaldes y los trabajadores de la educación, de instalar una mesa de trabajo que permitirá ir delineando las acciones a seguir, de manera de llegar a la implementación del Servicio Local de Educación sin problemas de gestión.
Cabe indicar que dentro de los compromisos asumidos entre alcaldes y autoridades de Gobierno se incluye que los recursos que sean entregados a las corporaciones municipales serán destinados en su totalidad al pago de remuneraciones, cotizaciones y elementos vinculados a la continuidad del servicio educativo.
🔴Ahora: Autoridades de Gobierno y alcaldes de Chiloé firman compromiso para trabajar en una mesa que permita, en el corto, mediano y largo plazo, alcanzar mejoras sustanciales y asegurar la continuidad del servicio educativo, pic.twitter.com/rrcsOCvL7K
— Radio En La Noticia (@enlanoticiafm) April 11, 2023